ACTIVIDAD 2. TIPO DE ESTUDIO DE MI PROYECTO TERMINAL

Actividad 2. Qué tipo de estudio es mi proyecto terminal de maestría
Propósito: Determinar el tipo de estudio de su proyecto terminal mediante el análisis de las características de los estudios de diagnóstico o de intervención en materia de seguridad alimentaria.
Indicaciones:
  1. Para determinar qué tipo de estudio es tu proyecto trabaja en el Excel: Tipo de estudio. ESTO ES DE MÁXIMA IMPORTANCIA, SIN EL NO PODRÁS HACER CORRECTAMENTE ESTA ACTIVIDAD
  2. Una vez que hayas leído el mismo y respondido el cuestionario, podrás identificar dónde está ubicado tu estudio.
  3. Ahora elabora un resumen escrito de esta información y compártela en el foro: Tipo de estudio de mi proyecto terminal. NO OLVIDES INDICAR EL NOMBRE TENTATIVO DE TU PROYECTO Y EL LUGAR DONDE SE HARÁ (ello permitirá que las aportaciones que te hagan los compañeros, tengan al menos una idea más clara de que se trata)
  4. En una segunda participación, comenta cuáles son las principales dificultades que vislumbras en la elaboración de tu proyecto.
  5. Retroalimenta la participación de al menos dos compañeros y responde a los cuestionamientos que te realicen tus compañeros y docente.
  6. Para ingresar, da clic en el nombre de la actividad que se encuentra en la parte derecha de tu pantalla.
No olvides revisar la Rúbrica de foros, para que conozcas los lineamientos bajo los cuales debes realizar tus participaciones.
ESTA ULTIMA PETICIÓN DE REVISIÓN DE LA RÚBRICA, TE DA MAYOR APOYO PARA TU ACTIVIDAD.
Saludos
Puedes usar esta forma de escribir esta actividad:

Tipo de estudio:

Nombre tentativo de tu proyecto o estudio:

Lugar:

Resumen: Aqui puedes destacar lo que consideres una vez que hiciste el cuestionario, que te indica por donde esta tu estudio. 


NO OLVIDES: EN UNA SEGUNDA PARTICIPACIÓN, DEBES INDICAR TUS PROBLEMAS QUE PREVEES PUEDA TENER TU PROYECTO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE-UNIDAD TRES. DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS

ACTIVIDAD 6. RIGUROSIDAD CIENTÍFICA

ACTIVIDAD 5. DIFERENCIA ENTRE MÉTODO, TÉCNICA E INSTRUMENTOS